A veces hay e-mails que llegan a tus manos con la misma ilusión que un precioso regalo. Y así recibimos nosotras un e-mail hace 3 meses que nos sacó la mayor de nuestras sonrisas: Una entrevista de doble página para Labores del Hogar. Cualquiera podría pensar que es una noticia insignificante, pero después de tantos años como lectoras asiduas de su revista, seguidoras de sus proyectos e ilusionadas con las entrevistas a otros artesanos, encontrarnos ahora al otro lado ha sido todo un orgullo.
Y aunque ya hace un tiempo os contamos una pequeña parte de nosotras, con un poquito de humor y desde el corazón (ver aquí), nos gustaría compartir con vosotros la entrevista completa para que conozcáis nuestra trayectoria y nuestra visión de esta gran pasión, el Patchwork.
1. Lucrecia, hace ya 15 años que abristeis Telas de Luna… ¿Cómo valoráis todo este tiempo? ¿La tienda ha cambiado mucho o sigue más o menos igual?
Estoy contenta de poder decir que Telas de Luna ha vivido un gran cambio en los últimos años. Nuestra experiencia, dedicación y trabajo en equipo nos ha ayudado a adaptarnos con éxito a las demandas del patchwork actual.
Decir que ha cambiado es poco, no sólo nos hemos convertido en una tienda y equipo más grande, sino que nuestra formación durante tantos años también nos ha enriquecido, hemos mejorado y trabajamos diariamente nuestra repercusión más allá de Aragón, atención personal online, redes sociales, vídeo tutoriales, etc. y hasta nuestra forma de ver el patchwork es un mundo nuevo.
2. ¿Cómo decidisteis abrir una tienda de telas? ¿De dónde os viene la afición por las labores y el patchwork?
Siento una inclinación especial por las manualidades. Me encanta combinar colores, trabajar los detalles y crear cosas bonitas a partir de unas cuantas telas, una aguja y mucha ilusión.
Rodeada de balones y coches de mis cuatro hermanos pequeños me acostumbré a cuidar de mis muñecas con pasión. Les hacía vestidos y decoraba sus casitas de madera con papeles, muebles pintados, colchas de tela… Con el tiempo empecé a hacer punto de cruz como mi madre, fotografía en mi tiempo libre, restaurar muebles antiguos hasta que descubrí el patchwork. Fueron mis amigos y mi familia quienes me animaron a sacarme el título de artesana, formar un aula taller y más tarde mi propia tienda.
3. Tenéis tienda física y también tienda online, ¿desde cuándo? ¿Es más importante una que la otra?
Hace dos años que decidimos abrir la tienda online, ya que teníamos muchas clientas de otras provincias de España que nos visitaban periódicamente, sobre todo en la feria internacional de Sitges que se celebra cada año en el mes de marzo, y la mejor forma de poder recomendarles unas combinaciones u otras era que ellas mismas pudiesen ver las telas; además creamos en nuestra web una sección para combinar telas online donde pueden jugar con esas telas para ver si realmente les gusta la combinación. Por supuesto seguimos con la tienda física al mismo ritmo que en la tienda online, donde actualmente tenemos tres zonas: atención personal al cliente y venta directa, aula-taller y departamento de diseño y venta online.
4. Telas de Luna es una tienda de telas, de patchwork… ¿Y más cosas?
La parte a la que damos más importancia es al desarrollo de proyectos propios con telas tanto de Patchwork como de decoración y nos gusta hacer las combinaciones de telas para facilitar a los clientes la selección, pasamos mucho tiempo con nuestros clientes intentando lograr los mejores resultados para sus trabajos, de todas las ideas y proyectos. Tenemos también una sección de lanas basada principalmente en lanas Rowan con diseños propios y talleres de punto y ganchillo; tenemos una sección de manteles de algodón y lino con un tratamiento antimanchas que dan calidez, prestigio e importancia a una mesa bien puesta; y por último, en nuestro taller nos encargamos del diseño y confección de diversos productos de bebé como son colchas, arrullos, canastillas…
Además con los diferentes materiales que tenemos en la tienda trabajamos mes a mes en diferentes proyectos creando nuestros propios kits, que incluyen los materiales, las instrucciones y los patrones.
5. Por lo que he leído en la web, formáis un equipo muy bien avenido… ¿Me contáis brevemente el papel de cada uno dentro de la tienda/empresa?
La tienda tiene como nombre comercial Telas de Luna, pero pertenece a una sociedad más grande de la que somos accionistas mi marido y yo; María y Mª Antonia se ocupan de esta sociedad; Ana se encarga de las artes gráficas, diseño y página web; Alba se ocupa del desarrollo de la web, las redes sociales, alta de artículos, etc.; Mapi es la encargada de la tienda y compras; Araceli dirige el taller y se ocupa de las ventas y atención a los clientes; Angelines es nuestra profesora de Patchwork y nos ayuda con las instrucciones de nuestros diseños; Irene es la profesora de punto y ganchillo; y por último, mi marido Rafael y yo coordinamos el equipo y realizamos viajes para localizar los mejores proveedores y nuevas tendencias.
6. Creo que hacéis cursos, talleres monográficos e incluso clases particulares, ¿verdad? ¿Sobre qué técnicas de labores? ¿Me lo contáis?
Tenemos cursos anuales de Patchwork en tres niveles, también uno anual de punto y ganchillo y cursos monográficos a lo largo del año por ejemplo hemos realizado cursos de Sashiko, aplicación, empleo de la máquina de coser, diseño de quilts, decoración navideña, complementos de punto y ganchillo, etc. También damos clases particulares de patchwork de todas las técnicas y hasta pequeños talleres gratuitos para las técnicas más rápidas y sencillas, tanto en patchwork como punto y ganchillo
7. ¿Trabajáis alguna técnica que no sea «de aguja»?
Ahora está en auge el realizar trabajos sin aguja, por ejemplo forrado de libretas, muebles, guirnaldas de banderines, decoración del hogar con tela y pasamanería, en este tipo de trabajos se evita tanto la aguja como la máquina de coser y las piezas se unen con diferentes materiales adhesivos, lo que facilita su ejecución.
8. Vuestro fuerte, como el nombre de la tienda dice, son las telas. ¿Cuántas referencias soléis tener en stock? ¿Tenéis telas de marca propia?
Tenemos 3.000 telas diferentes en constante renovación de algodón 100% y lino 100%, cuyos precios van desde 6 €/metro, hasta 23 €/metro, vienen de todos los países productores, Japón, EE.UU., India, China y también nacionales.
Encargamos exclusivamente para nosotros telas que nos resultan especialmente interesantes, ya sea por sus diseños, diseñadores o gamas de colores; siempre me gusta mantener una amplia gama de vichys en diferentes tamaños y colores, busco telas básicas que nos ayuden en nuestras propias combinaciones y además trabajamos las principales colecciones completas de diseñadores y marcas como Kaffe Fasset, Moda, Verónica Requena, Tilda, Lecien, Lynette Anderson, Gütterman, Anni Downs, Eva Gustem, etc.
9. ¿Quién de vosotros y cómo seleccionáis las telas que queréis para la tienda? ¿Qué criterios seguís a la hora de escogerlas?
La selección de telas las realizo directamente yo, creo que las telas son algo más que simples tejidos, las telas hablan, nos transmiten sensaciones, emociones, en definitiva las compro por intuición, nunca compro una tela que no me guste y sobre todo nos preocupamos por la calidad de las telas ya que para el patchwork es muy importante. Si que nos reunimos para coordinarlas y realizar nuestras propias combinaciones, y también existen una serie de telas básicas que nos gusta tener completas y de forma permanente.
10. Estáis en Zaragoza, ¿hay mucha afición al patchwork en Aragón? ¿Más (o menos) que a otras técnicas de labores?
Nos gusta promover el patchwork en Aragón, de hecho formamos a profesoras desde hace muchos años y estas hacen talleres por muchos pueblos de Aragón, sobre todo en el Pirineo. Pero no sólo con nuestras clases intentamos animar a la gente, actualmente hemos creado un blog y canal de youtube donde compartimos muchas ideas y tutoriales.
11. ¿Cuál es el producto más demandado en la tienda? ¿Y el más original o sorprendente?
El producto más demandado son las telas, pero como en la moda, la novedad hace mucho y en los pasados meses el producto estrella ha sido las telas de Tilda. En cuanto al más original o sorprendente, siempre son nuestras propias combinaciones de telas precortadas, que en los últimos meses han sido unas series de 4 telas combinadas de distintas temáticas que se vendían en cajas metálicas a juego; y también los kits exclusivos que diseñamos en el taller, como el último quilt “Sueños en el aire” en el que cada bloque se hace mensualmente, aprendiendo con cada uno una técnica diferente.
12. ¿Cómo os mantenéis al día de las novedades en el sector de las labores?
Viajamos periódicamente a las ferias internacionales de EE.UU. y Europa, aunque los proveedores vienen a visitarnos desde países como Japón y estamos de forma permanente en las redes sociales aprendiendo y compartiendo conocimientos, también tenemos una sección de libros en donde incorporamos todo lo nuevo que se publica.
Además, tenemos la suerte de que nuestras profesoras continuamente se forman para ponerse al día de las nuevas técnicas y materiales que salen al mercado.
Para terminar me gustaría compartir la frase que nos acompaña desde hace 15 años en un pequeño marco colgado en la tienda que me regaló mi hija María:
“Creamos cosas hermosas porque hermoso es lo que vemos. Usamos nuestras manos que son guiadas por buenos pensamientos. Lo que hacemos guarda nuestros sentimientos. El creador nos ha dado ofrendas especiales, nosotros las compartimos contigo” Howard Rainer.