Festival Internacional de Patchwork en Sitges 2018, una cita con mucha tela 4


¡Nos vemos en el Festival Internacional de Patchwork en Sitges 2018!

Ya quedan poquitos días para que comience el Festival Internacional de Patchwork en Sitges  2018 (fechas: 8 al 11 de marzo) y en Telas de Luna estamos preparando las maletas. Muchas telas, kits, libros y material. Esperamos poder llevar el máximo de productos que tanto gustan en la tienda y compartirlo con vosotros.

Nos encanta viajar y conocer personas de distintos lugares. Es muy enriquecedor. Cada festival es una oportunidad para rodearnos de gente como nosotros, amante de las telas y el patchwork. Compartir ideas, aprender proyectos (como los que se enseñan en los talleres organizados en algunos stands), ver novedades en telas y comprar nuevas colecciones. Los festivales son “fiestas” porque son divertidas para quienes acuden a ellas, son motivo de celebración y de reunión.

En Telas de Luna estamos felices de poder asistir otro año más. ¿Lo mejor de ella? Todos vosotros que asistís a ella, gente de distintas culturas y países.

Sitges buen tiempo

 

ARTISTAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES

Del 8 al 11 de marzo 2018 podréis disfrutar de diversas exposiciones internacionales de patchwork  repartidas por emblemáticos edificios de Sitges.

Esta edición cuenta con la presencia de diversos artistas y exposiciones internacionales:

  • Elaine Quehl
  • Jacqueline de Jonge
  • Modern Quilts con Jacquie Gering
  • Caohagan Quilts con Junko Yoshikawa
  • Quilts de Leyenda por cortesía de France patchwork
  • Grupo ten to twelve
  • Exposición Nacional con Juana Catañeda

EXPOSICION NACIONAL DE PATCHWORK – CONCURSO

Además, durante estos días podrás ver la exposición del concurso que cada año prepara la Asociación Española de Patchwork (AEP) para sus asociados.

El tema de este año es «El Modernismo en el mundo» y en ella participa nuestra profesora Angelines Artero, la cual ha ganado numerosos concursos en pasadas ediciones de este festival. ¿Te gustaría saber cuáles? Te recomendamos visitar su  BLOG : http://angelinesartero.blogspot.com.es/

Blog Angelines Artero

CURSOS MONOGRÁFICOS

¿Te gustaría aprovechar al máximo este festival y aprender nuevas técnicas de patchwork? Son numerosos los talleres a los que puedes apuntarte mientras visitas el festival. Aquí te dejamos la lista:

  • Elaine Quehl:                          COLLAGE TREE   –   HOSTA LEAVES
  • Jacquie Gering:                       LOG CABIN MODERNO     –     COSER Y GIRAR IMPROVISANDO
  • Jacqueline de Jonge:              ENCHANTING STARS      –    HAPPINESS
  • Reiko Kato:                              NECESER APLICADO
  • Otros cursos:                          Enchanting Stars telas      –   HAPPINESS telas necesarias

Para la inscripción de los cursos podéis contactar con:
Paqui Monte: clases.aep@gmail.com o bien T/ 681 084 115


CURSOS HANDIQUILTER

De la mano de Leslie Main podrás aprender:

  • Acolchado Free motion quilting
  • Juego Prensatelas de lujo
  • Estructura y diseña el espacio
  • Micro quilting

Si te interesan estos cursos te recomendamos acceder al siguiente link: 

http://www.patchworkespana.es/wp-content/uploads/2018/01/Handiquilter.pdf

 

¿DÓNDE ENCONTRARÁS A TELAS DE LUNA?

Nosotros estaremos junto a más de 100  expositores nacionales e internacionales en la carpa que cada año levantan en la Playa de la Fragata.

 

Stand Telas de Luna Sitges

Playa Sitges

MAPA DE LAS UBICACIONES

 

¿CÓMO VIAJAR A SITGES?

Desde Barcelona:

  • En coche:

Son (38km 45min)

Por la autopista C-32 Pau Casals (peaje) dirección Sitges, Tarragona. Salida 30

Por la carretera C-31 (18 Km. de los cuales por la carretera de las Costas de Garraf)

 

  • En autobús:

Son 38km 45-55min, según paradas

Existe la compañía de autobuses Mon Bus, que ofrece el servicio entre las localidades de Sitges, Vilanova i la Geltrú , Sant Pere de Ribes y  Barcelona. No todos tienen parada en el aeropuerto.

El servicio de autobús en Barcelona inicia el recorrido en la Ronda Universidad, 33, entre Calle Balmes y Plaza Catalunya. Hay otra parada en la Calle Sepúlveda y otra en Plaza España.

En Sitges, la parada del autobús está en frente al Parc de Can Robert, en la Avenida Vilanova 14.
Puedes  visitar su página web para consultas de horarios y líneas:  www.monbus.cat

  • En tren:

Hay que coger la  Línea de Cercanías R2 Sud con salida desde Barcelona-Estació de França, Barcelona-Passeig de Gràcia o Barcelona-Sants

 

Desde el aeropuerto El Prat- Barcelona

  • En coche:

Son 32km y 30min

Por la autopista C-32 Pau Casals (peaje) dirección Sitges, Tarragona. Salida 30

Por la carretera C-31 (18 Km. de los cuales por la carretera de las Costas de Garraf)

  • En autobús:

La parada del MonBus (www.monbus.cat) está en la Terminal 1 (T1). Si se llega a la Terminal 2 (T2) hay que coger un autobús gratuito del aeropuerto que realiza el traslado a la T1 (son 4 Km. y el tiempo de traslado en autobús es de 10-15 minutos).
La parada del autobús de la T2 a la T1, se encuentra debajo del puente fuera de la T2B.
Hay autobuses cada 7 minutos durante las 24 horas del día.

  • En tren:

La estación del tren del aeropuerto se encuentra situada frente a la T2, con la que está unida a través de pasarela. Existe, por otro lado, un servicio de Bustransit (gratuito) entre la estación y la T1.
Para ir a Sitges desde el aeropuerto hay que hacer transbordo en la estación de El Prat de Llobregat y coger un tren a Sitges en sentido contrario
Itinerario: Aeropuerto – El Prat de Llobregat (1 parada). Desde el aeropuerto, de las 05.42 a las 23.38. Cada 30 minutos
Transbordo a R2 Sud. El Prat de Llobregat – Sitges. Trenes cada media hora.  Duración del trayecto 24 minutos.

Desde Madrid- Zaragoza- Lleida

  • En coche:

Tomar la AP-2 (peaje) dirección Barcelona.

Continuar sobre la AP-7 dirección Tarragona durante 8km, coger autopista C-32 (peaje) dirección Sitges y Barcelona durante 31km, salida 30

  • En tren -AVE (Tren de Alta Velocidad)

La estación Camp de Tarragona no tiene correspondencia con los servicios de cercanías por lo que sugerimos continuar el viaje hasta la estación Barcelona-Sants y hacer trasbordo a la línea R2 Sud
Madrid, Zaragoza, Lleida, Barcelona
Málaga, Córdoba, Barcelona
Sevilla, Córdoba, Barcelona

  • Desde Francia

Cruzar la frontera entre Francia y España por la provincia de Girona, seguir en la AP-7 (peaje), continuación de la autopista francesa A-9. Después de Granollers continuar sobre la C-33. Tomar  la C-58 dirección Barcelona Rondas/C-32/Aeropuerto. Continuar sobre la B-20 y seguir las indicaciones para la C-32

¿CUÁNTO COSTARÁ MI ENTRADA?

Feria Carpa de la Fragata – Entrada Gratuita

Entrada para los 4 días: socios/as: 9€, público 12€

Entradas anticipadas hasta el 25 de febrero (mínimo 10 entradas): 9€ solicitar en secretaría de la AEP o tiendas del sector.

Puntos de venta: taquilla edificio Miramar, Casino Prado y stand de la AEP en la Feria.

 ¿CUÁL ES EL HORARIO?

Horario exposiciones: de jueves a sábado de 10h a 19h – domingo de 10h a 15h
Horario feria comercial: de jueves a sábado de 11h a 19h – domingo de 11h a 15h

¿DÓNDE ALOJARME EN SITGES?

Os recomendamos algunos hoteles que conocemos:

Hotel  Calipolis(****): http://www.hotelcalipolis.com
Hotel Alenti (****): http://www.hotelalenti.com/
Hotel Anteamare (****): http://www.hotusa.es/hoteles/espana/barcelona/sitges/hotel-antemare.html?utm_source=bing&utm_medium=cpc&utm_campaign=bing

¿DÓNDE ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA FERIA?

Te recomendamos visitar la página web de la Asociación Española de Patchwork: http://www.patchworkespana.es/

También puedes contactar con la organización de en:

Teléfono: (+34) 93 896 14 83

Email: aepatchwork@gmail.com

 

¡NOS VEMOS EN SITGES!

Nos despedimos de esta entrada informativa dándote las gracias. Gracias por formar parte de este colectivo de personas amantes de las telas y el patchwork. Gracias porque sin ti festivales como el de Sitges no serían posible.

El patchwork perdura no sólo gracias a quienes cosen sus telas en casa o yendo a clases, el patchwork es posible también gracias a quienes lo promueven. El  patchwork sigue y seguirá siendo un “arte” conocido a nivel mundial no sólo gracias a quienes hicieron bonitos trabajos con telas sino también por quienes los compartieron. El patchwork, como cualquier expresión cultural, necesita transmitirse generación tras generación para que no se extinga. En Telas de Luna estamos felices de asistir otro año más a esta feria internacional y aportar nuestro granito de arena a que esto sea posible.

¡Nos vemos en Sitges!

Un abrazo,

El equipo de Telas de Luna

 


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comentarios en “Festival Internacional de Patchwork en Sitges 2018, una cita con mucha tela