William Morris, diseños de ayer, hoy y mañana


Willliam Morris es uno de mis diseñadores textiles favoritos.  Escogí sus papeles pintados para decorar la tienda y podéis ver sus telas estampadas en muchas de nuestras labores. Hay mucho de William Morris en Telas de Luna.

elas de Luna telas y patchwork en zaragoza

Mostrador Telas de Luna

Mostrador Telas de Luna

Mostrador Telas de Luna

Papel pintado William Morris en Telas de Luna

¿Quién es William Morris?

William Morris- Wikimedia Commons

William Morris (Walthamstow, Londres 1834 – 1896) fue un arquitecto, artesano, escritor, activista político, empresario y diseñador de mediados del siglo XIX. Defendió la producción artesanal frente al trabajo mecánico a gran escala en pleno apogeo de la era industrial. Para él la mayor satisfacción del hombre está en producir con sus propias manos lo necesario para vivir como lo hicieron nuestros antepasados en la época medieval.

Soñaba con una sociedad libre de industrias. Así lo explicó en su libro Noticias de ninguna parte (1890) donde el protagonista, un personaje de la Inglaterra victoriana, se despierta en el siglo XXI viendo como se ha cumplido el sueño comunista; una vida rural sin mano de obra, clases sociales o autoridad. William Morris fue un romántico en plena Revolución Industrial. Sus ideas le llevaron a fundar La Liga Socialista y montar su propia editorial Kelmoscott Press.

 

Su sensibilidad, ideas y buen gusto le hicieron único, un gran artista de renombre internacional cuyo legado sigue presente hoy en día.

William Morris, defensor del trabajo artesanal

Su posición adinerada le permitió dedicarse a lo que más le gustaba; escribir, pintar, diseñar y decorar. Para él, la decoración era la forma de  embellecer nuestra vida cotidiana. Su lema era; «no tengas nada en casa que no consideres que es útil o que no consideres bello». Creía que todo el mundo tenía derecho a una vivienda bonita, con pocos objetos pero de calidad, funcionales y hechos a mano.

De acuerdo a su forma de ver el mundo una vez contrajo matrimonio decidió gastar gran parte de su herencia en una bonita casa, The Red House, la cual encargó construir y decoró personalmente. Fue el regalo de bodas que ofreció a su esposa Jane Burden, musa y modelo de William Morris  con quien tuvo dos hijas. Él y otros artistas amigos de renombre (como el arquitecto Philip Webb, Edward Burne-Jones o Dante Gabriel Rossetti) crearon muebles, tapices y objetos para su casa.

Así comienza su legado. William Morris se considera el padre del movimiento Arts & Crafts (artes y oficios artesanales) y The Red House su primera obra arquitectónica. Una casa que además de vivienda familiar fue un lugar de encuentro de artistas. El éxito de la Red House era según William “la alegría del trabajo en equipo”, un lugar de encuentro de artistas que compartían el gusto por el trabajo artesanal. La bautizó como “Beautiful House”. Allí podían reunirse para producir obras de arte que más tarde comercializarían; murales, tapices, vidrieras, bordados, muebles de madera, metal… Así surgió la compañía Morris & Co.

Telas estampadas y  papel pintado de William Morris

Las telas y papel pintados de William Morris parecen actuales pero corresponden a diseños de mediados del siglo XIX. Él fue un hombre polifacético. A la vez que escribía y participaba en política era diseñador, bordador, tejedor, tintorero, pintor, calígrafo, tipógrafo…Se dispone de al menos 32 modelos de telas estampadas de William Morris y 23 tejidos. Su estilo era romántico, inspirado en la naturaleza y los jardines ingleses de la época.

 

 

 

 

En Telas de Luna tratamos de disponer de todas las colecciones de William Morris posibles en telas 100% algodón. Normalmente son ediciones limitadas que se agotan rápidamente y que fabrican en momentos en los que la moda tiende al Art Deco. Si quieres saber cuales tenemos disponibles en estos momentos puedes pinchar en el siguiente enlace: https://www.telasdeluna.com/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=william+morris&submit_search=

En cuanto al papel pintado de William Morris, sabemos que diseñó hasta 50 modelos diferentes. Eran papeles impresos mediante planchas de madera cortadas a mano y cargadas con colorantes naturales de origen mineral. William Morrris como buen socialista creía en la universalización del arte por ello cuando en la década de 1860 comenzó a utilizarse el papel pintado como alternativa económica para decorar las estancias de las clases populares, no dudo en hacer su propia colección.

Quilt Art Deco

En Telas de Luna además de disponer de gran variedad de telas estampadas suyas hemos creado el quilt Art Deco. Es nuestro pequeño homenaje a este gran diseñador cuya corriente estética sigue vigente hoy en día. Simetría, naturaleza y elegancia son algunas de las características de este quilt que puedes hacer tu mismo siguiendo los patrones que hemos preparado en un kit.

William Morris contribuyó al Arte Nouveau de finales del siglo XIX, un arte nuevo, moderno, inspirado en la naturaleza y la armonía que sienta las bases del Art Deco de principios del siglo XX. Y así hemos llamado a nuestro quilt, Art Deco no sólo por combinar telas de William Morris sino también por ser una pieza elegante, funcional y modernista como el movimiento artístico al que hace referencia.

DIY (Házlo tu mismo con telas) con telas de William Morris

William Morris es y será un diseñador inigualable. Yo lo escogí para decorar las paredes de la tienda  hace ya muchos años. Hoy sigo enamorada de sus diseños y trato de utilizarlos para DIY de tela que se me van ocurriendo. Como puedes ver en la foto he forrado con sus telas esos libros para escribir uno mismo que siempre os recomiendo cuando queréis hacer un regalo a vuestros hijos o nietos; Abuela Cuéntame y Mamá cuéntame. Yo ya le regalé uno a mis hijas y ahora estoy escribiendo cinco para cada uno de mis nietos.

Libro Cuéntame Abuela

Y tu ¿te animas a hacer un DIY con sus telas? Tengo guardadas algunas fotos de trabajos artesanales realizados con telas de William Morris que me parecen muy originales. Te comparto algunos de ellos para convencerte.

También puedes animarte a decorar tu casa con telas de William Morris.

 

William Morris está de moda

¿Sabías que Morris&Co. acaba de sacar su propia colección de ropa en una edición limitada junto a H&M? El otro día iba de compras con mis hijas por la Gran Vía de Madrid y tope de lado con un gran escaparate adornado con papel estampado de William Morris. Al fijarme más de cerca me di cuenta que el escaparate contenía toda una colección de ropa para mujer hecha con sus telas. Me pareció muy bonito y original. ¡William Morris está literalmente DE MODA! pensé.

Me despido compartiendo contigo estas divertidas fotos.

Un abrazo,

Lucrecia Navarro

Escaparate – H&M Gran Vía Madrid

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.